• Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
  • III Convivencia de los Flechas Navales. 11 de julio a las 22:00 horas.

  • Celebración de la Palabra en Honor a la Virgen del Camino de la Luz el 7 de junio...

    El sábado día 7 de Junio, a las 21:00 horas en la Iglesia Conventual de las Madres Concepcinistas, tendra lugar una Celebración de la Palabra, en...
  • Este sábado será la II Peregrinación a Valdeflores de las Cofradías del Rosario y Valdeflores. Día de la Rosa...

    El Sábado día 24 de mayo, tendrá lugar la 2ª peregrinación desde la Iglesia de Santa María hasta el Convento de Valdeflores, organizada...
  • El Miércoles 7 de mayo, último día para apuntarse al III Encuentro de Cofradías de Viveiro...

    Llega el Turno del III Encuentro Diocesano de Cofradías Penitenciales de la Diócesis de Mondoñedo Ferrol, el cual es esta tercera edición se...
  • Novena y Romería en Honor a Nuestra Sra. La Virgen de Fátima de Bravos (Ourol)...

    Este lunes día 5 de mayo, dará comienzo en la Parroquia de Santiago de Bravos (Ourol), la Novena en Honor a Nuestra Señora de Fátima, en la...
  • Hoy a las 20:30 horas Teatro pro-retablo Ntra. Sra. del Camino de la Luz...

    O Teatro Pastor Díaz de Viveiro acollerá o vindeiro sábado 3 de maio ás 20.30 horas unha representación da obra de teatro “Nin se compra, nin se...
  • Hoy a las 19:30 horas, imposición de escapularios a los nuevos Cofrades de la Virgen del Carmen...

    El Sábado 3 de Mayo a las 19:30 misa en honor de la Virgen del Carmen. Al finalizar la misma se procederá a la imposición de escapularios a los...
  • El Papa pide a los obispos que cuiden y acompañen a sus Cofradías...

    La visita ad limina de los obispos del Sur de España ha coincidido con el inicio de la Cuaresma en Roma y casi con el primer aniversario del...
  • Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
Previous Next

viernes, 19 de agosto de 2011

Viacrucis de la JMJ Madrid. Preparación de una procesión Histórica (XXIV) IV Estación: Jesús Sentenciado a Muerte.

IV Estación: Jesús sentenciado a muerte



Esta talla fue traída de África a Madrid por los Padres Trinitarios en el año de 1668. En el año 1710 se funda la cofradía a quien pertenece actualmente. Es una de las imágenes más características y populares de la Semana Santa madrileña y tiene su sede en la Iglesia-Basílica de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli. Asociada a la Casa Ducal de Medinaceli, el Cristo de Medinaceli tiene una especial relación con la Familia Real española. El primer viernes de marzo de cada año uno miembro de la Familia Real venera la imagen. Por otra parte, esta escultura es una obra de arte muy reconocida de una de las escuelas principales del primer Barroco español.

Ficha resumen del paso

Imagen:Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli. Jesús es condenado por a muerte por Poncio Pilato
Autor:Escuela sevillana, círculo de Juna de Mesa (1583-1627)
Año:s. XVII
Estilo:Barroco
Trono:Francisco Palma Burgos
Forma de llevarlo:Ruedas, dirección oculta
Nº de portadores:14
Cofradía:Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Ciudad:Madrid
Diócesis: Madrid
Web: http://www.archicofradiajesusmedinacelimadrid.com/

El Cristo de Medinaceli, de Madrid, va a participar en el Via Crucis de la Jornada Mundial de la Juventud, siendo la imagen que se utilizará en la cuarta estación. El Cristo es de la primera mitad del siglo XVII. Se sabe que fue tallado en Sevilla, lo que no es tan seguro es su autoría. Unos se la atribuyen a Luis de la Peña, pero la gran mayoría cree que es de Francisco de Ocampo. La imagen se realizó por encargo de la comunidad de los Padres Capuchinos de Sevilla, quienes la trasladaron al norte de África, a la Mámora, donde fue capturada en 1681 por Musley Ismael y su ejército.

La historia dice que el Rey Muley, ordenó que la imagen fuera arrastrada por las calles en señal de odio contra la religión cristiana. Fue un Padre de la Orden de la Santísima Trinidad, Fray Pedro de los Ángeles, el que arriesgando su vida y presentándose ante el rey, solicitó el rescate de la imagen. Se logró convencer al rey Muley de que tasara el rescate de la imagen pagando su peso en oro. La leyenda asegura que la balanza se equilibró exactamente cuando se acumularon treinta monedas, la misma cantidad por la que Judas entregó a Jesus. El primer nombre por el que se conoció a esta imagen de Cristo fue la de "Jesús del Rescate". 

La imagen pasó después a Tetuán, de allí a Ceuta, por Gibraltar a Sevilla y de ahí hasta Madrid. Ya en Madrid la imagen fue entronizada en el convento de los Padres Trinitarios Descalzos, junto al que en 1689 se le erigió una capilla, donación de los Duques de Medinaceli.

A comienzos de la Guerra Civil, en 1936, los devotos y vecinos del convento lograron impedir que la imagen fuera destruida. Los frailes ocultaron la imagen en una caja de madera, envuelta en sábanas, en los sótanos del convento, pero acabaron encontrándola. El Cristo peregrinó por España hasta acabar en la ciudad de Ginebra junto a otras obras de arte. Cuando terminó la guerra fue recuperada la talla. La víspera de San Isidro de 1939, el día 14 de mayo, todo el pueblo de Madrid se organizó en solemne procesión acompañando la imagen hasta el altar de su templo. 

El primer viernes de marzo, muchísimas personas acuden a venerar al Cristo de Medinaceli, aguantando colas y lo que les venga encima hasta conseguir besarle los pies y formularle tres peticiones. Pero la devoción hacia esta imagen no acaba ahí. Existe la posibilidad de dejarle mensajes al Cristo de Medinaceli en Internet y, hasta ahora, hay más de 6.100 mensajes enviados.

A la Esclavitud de Nuestro Padre Jesús, fundada en 1710, perteneció gran parte de la nobleza española incluidos los miembros de la Casa Real y el Duque de Medinaceli, que ostentó siempre el título de Hermano Mayor. En la actualidad son unos 8.000 los miembros inscritos, con mención también para tantas otras Esclavitudes filiales registradas en muchas otras partes de España y aún del extranjero.
Ficha resumen de la participación en la JMJ


Traslado a Madrid:-
Lugar de acogida:Basílica Jesús de Medinaceli
Cultos:-
Traslado de ida:A las 6:10 h. Plaza de Jesús, Calle del Duque de Medinaceli, Plaza de las Cortes, plaza de Neptuno, Paseo del Prado, Plaza de Cibeles (6:30 h.) y Paseo Recoletos (7:05 h.).
Acompañamiento musical ida:-
Traslado de vuelta:Entorno a las 22:15 horas, Paseo de Recoletos, Plaza de Cibeles, Calle Alcalá, Puerta del Sol, Carrera de San Jerónimo, Plaza de las Cortes, Calle del Duque de Medinaceli, Plaza de Jesús y Basílica Jesús de Medinaceli
Acompañamiento musical vuelta:Asociación Musical "La Filarmónica" (Santa Cruz de la Zarza, Toledo)
Estrenos:-
Otros datos:-

0 comentarios:

Publicar un comentario

ShareThis