• Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
  • III Convivencia de los Flechas Navales. 11 de julio a las 22:00 horas.

  • Celebración de la Palabra en Honor a la Virgen del Camino de la Luz el 7 de junio...

    El sábado día 7 de Junio, a las 21:00 horas en la Iglesia Conventual de las Madres Concepcinistas, tendra lugar una Celebración de la Palabra, en...
  • Este sábado será la II Peregrinación a Valdeflores de las Cofradías del Rosario y Valdeflores. Día de la Rosa...

    El Sábado día 24 de mayo, tendrá lugar la 2ª peregrinación desde la Iglesia de Santa María hasta el Convento de Valdeflores, organizada...
  • El Miércoles 7 de mayo, último día para apuntarse al III Encuentro de Cofradías de Viveiro...

    Llega el Turno del III Encuentro Diocesano de Cofradías Penitenciales de la Diócesis de Mondoñedo Ferrol, el cual es esta tercera edición se...
  • Novena y Romería en Honor a Nuestra Sra. La Virgen de Fátima de Bravos (Ourol)...

    Este lunes día 5 de mayo, dará comienzo en la Parroquia de Santiago de Bravos (Ourol), la Novena en Honor a Nuestra Señora de Fátima, en la...
  • Hoy a las 20:30 horas Teatro pro-retablo Ntra. Sra. del Camino de la Luz...

    O Teatro Pastor Díaz de Viveiro acollerá o vindeiro sábado 3 de maio ás 20.30 horas unha representación da obra de teatro “Nin se compra, nin se...
  • Hoy a las 19:30 horas, imposición de escapularios a los nuevos Cofrades de la Virgen del Carmen...

    El Sábado 3 de Mayo a las 19:30 misa en honor de la Virgen del Carmen. Al finalizar la misma se procederá a la imposición de escapularios a los...
  • El Papa pide a los obispos que cuiden y acompañen a sus Cofradías...

    La visita ad limina de los obispos del Sur de España ha coincidido con el inicio de la Cuaresma en Roma y casi con el primer aniversario del...
  • Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
Previous Next

jueves, 6 de marzo de 2014

El tiempo para la Semana Santa 2014 según la Agencia Estatal de Meteorología...



AEMET analiza datos históricos del 13 al 21 abril, cuando se celebrará Semana Santa: 14ºC de media y lluvia frecuente.



La climatología de la próxima Semana Santa, que este año comenzará el 13 de abril y concluirá el 21 de ese mes podría tener temperaturas máximas medias cercanas a 14 grados centígrados y las lluvias podrían ser frecuentes, sobre todo en el Cantábrico, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Así, la Agencia ha analizado el periodo del 13 al 21 de abril desde 1981 a 2013 para analizar el comportamiento meteorológico de las últimas décadas con el fin de valorar cómo podría ser la próxima Semana Santa, uno de los periodos del año en que los ciudadanos viven más pendientes del tiempo.

En general, la AEMET concluye que los nueve días analizados son "plenamente primaverales" y se caracterizan por temperaturas suaves, con medias cercanas a los 14 grados centígrados y de unos 20 grados centígrados en Canarias.

Además, las máximas promedio oscilan entre los 14 y los 22 grados centígrados, aunque en este periodo se han llegado a alcanzar temperaturas veraniegas, como demuestran los 33,1 grados centígrados en Córdoba o o los 32,3 grados centígrados de Sevilla registrados el 17 de abril de 2013 y en Jaén se alcanzaron 31,6 grados centígrados el 19 de abril de 1985. Las máximas absolutas más bajas se alcanzaron en León, Barcelona, Valladolid, Palencia y Burgos, con valores máximos pro debajo de los 35 grados centígrados.

En general entre el 13 y el 21 de abril de 2013 se alcanzaron máximas absolutas en muchas estaciones meteorológicas.

Por otro lado, sobre las mínimas, el análisis concluye que presentan grandes contrastes, ya que normalmente presentan valores medios por debajo a los 5 grados centígrados en la mitad norte peninsular y superiores a los 10 grados centígrados en el suroeste peninsular.

MÍNIMAS DE HASTA -8,6ºC

Del mismo modo en que las máximas podrían llegar a ser veraniegas, las mínimas podrían alcanzar valores plenamente invernales. En este caso, la AEMET pone de ejemplo los -8,6 grados centígrados a los que se llegó en Ávila el 13 de abril de 1986; los -6,5 grados centígrados en Valladolid, -6,1 grados centígrados en Palencia o -5,2 grados centígrados en Segovia, que se alcanzaron en estas tres estaciones el 16 de abril de 1994.

Por el contrario, las mínimas absolutas más altas se han producido en Ceuta, Cádiz, Almería y Melilla tuvieron mínimas que no bajaron de los 7 grados centígrados ninguno de los días considerados. En Canarias, por su parte, las mínimas son suaves, de unos 16 grados centígrados en el periodo y años analizados.

Sobre a las precipitaciones, el informe considera que "son frecuentes" en este periodo ya que en la mayor parte de la Península ha habido precipitaciones casi la mitad de los días estudiados, aunque las más abundantes se producen en el Cantábrico. Sin embargo, el documento insiste en que "están presentes en toda la Península", al contrario que en Canarias, donde en este periodo son "bastante más escasas".

Por cantidad de precipitación media acumulada durante estos días, suele registrarse en el periodo analizado entre 10 y 15 litros por metro cuadrado en buena parte de la mitad sur, valle del Ebro, Baleares y oeste de Castilla y León y entre 15 y 20 litros por metro cuadrado en el resto del interior de la mitad norte peninsular.

Las zonas con precipitaciones más copiosas, entre 20 y 40 litros por metro cuadrado, corresponden al Cantábrico y a Galicia, donde, por ejemplo en Pontevedra llegan a valores de entre 40 y 60 litros por metro cuadrado. En Canarias, por su parte, las precipitaciones son "bastante más escasas, inferiores a 10 litros por metro cuadrado en la mayor parte del archipiélago.

LLUVIAS EL 24,2% DE LOS DÍAS EN SEVILLA

Por número de días de precipitación en este periodo, el estudio señala que está entre 3 y 4 días, lo que representa cerca del 40 por ciento de los 9 días considerados. Respecto al volumen, destaca Sevilla, donde el 17 de abril, que coincidirá con Jueves Santo en 20914, llovió el 24,2 por ciento de los días, o lo que es lo mismo que decir que los treinta y tres 17 de abril entre 1981 y 2013 llovió un 24,2 por ciento de los días, es decir, 8 días.

En cuanto a otros fenómenos, el documento destaca que en estas fechas todavía se producen nevadas, sobre todo en Castilla y León y que el granizo y las tormentas también podrían aparecer, así como la niebla, que será bastante frecuente en el norte peninsular.

Finalmente, respecto al viento, predominarán los días con rachas de viento de entre 31 y 50 kilómetros por hora. En 8 de los 52 observatorios mostrados en las tablas se superaron los 100 kilómetros por hora. Finalmente, la AEMET subraya que en ese periodo predominar los días nubosos, seguidos de los cubiertos, siendo los despejados los más escasos.

0 comentarios:

Publicar un comentario

ShareThis