• Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
  • III Convivencia de los Flechas Navales. 11 de julio a las 22:00 horas.

  • Celebración de la Palabra en Honor a la Virgen del Camino de la Luz el 7 de junio...

    El sábado día 7 de Junio, a las 21:00 horas en la Iglesia Conventual de las Madres Concepcinistas, tendra lugar una Celebración de la Palabra, en...
  • Este sábado será la II Peregrinación a Valdeflores de las Cofradías del Rosario y Valdeflores. Día de la Rosa...

    El Sábado día 24 de mayo, tendrá lugar la 2ª peregrinación desde la Iglesia de Santa María hasta el Convento de Valdeflores, organizada...
  • El Miércoles 7 de mayo, último día para apuntarse al III Encuentro de Cofradías de Viveiro...

    Llega el Turno del III Encuentro Diocesano de Cofradías Penitenciales de la Diócesis de Mondoñedo Ferrol, el cual es esta tercera edición se...
  • Novena y Romería en Honor a Nuestra Sra. La Virgen de Fátima de Bravos (Ourol)...

    Este lunes día 5 de mayo, dará comienzo en la Parroquia de Santiago de Bravos (Ourol), la Novena en Honor a Nuestra Señora de Fátima, en la...
  • Hoy a las 20:30 horas Teatro pro-retablo Ntra. Sra. del Camino de la Luz...

    O Teatro Pastor Díaz de Viveiro acollerá o vindeiro sábado 3 de maio ás 20.30 horas unha representación da obra de teatro “Nin se compra, nin se...
  • Hoy a las 19:30 horas, imposición de escapularios a los nuevos Cofrades de la Virgen del Carmen...

    El Sábado 3 de Mayo a las 19:30 misa en honor de la Virgen del Carmen. Al finalizar la misma se procederá a la imposición de escapularios a los...
  • El Papa pide a los obispos que cuiden y acompañen a sus Cofradías...

    La visita ad limina de los obispos del Sur de España ha coincidido con el inicio de la Cuaresma en Roma y casi con el primer aniversario del...
  • Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
Previous Next

miércoles, 16 de abril de 2014

Las tradiciones de Semana Santa más curiosas de España...





La Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más arraigadas en España. No hay ciudad, comarca o pueblo en estos días que no conmemore en sus calles la pascua cristiana. Las celebraciones son muy diversas y no sólo contemplan una enorme devoción religiosa sino también arte, pasión y un gran valor estético que fascina a creyentes y no creyentes.

Cada región tiene sus propias tradiciones que merece la pena conocer, unas son más silenciosas y austeras, otras más alegres y festivas y otras, son sencillamente espectaculares. En alguno de mis viajes, he tenido la suerte de presenciar procesionesdonde la emoción me ha puesto los pelos como escarpias pero también, he estado en otras verdaderamente curiosas y originales.



Cuenca, Procesión de Las Turbas

La madrugada del Viernes Santo se celebra por las calles de Cuenca Las Turbas, una de las procesiones más curiosas de nuestra geografía. Los turbos reproducen las burlas que sufrió Jesús camino de su crucifixión. Durante doce horas, vestidos con túnicas de sus hermandades y armados con instrumentos de fabricación casera, los turbos entorpecen el paso de los nazarenos para evitar que Jesús llegue a su destino.

León, el Entierro de Genarín

En las calles del Barrio Húmedo de León se celebra la noche del Jueves Santo el Entierro de Genarín, procesión de corte pagano que consiste en el cortejo fúnebre de este peculiar personaje de la historia de León aficionado al orujo y a los burdeles. La tradición comenzó en 1930 y a día de hoy es una costumbre popular en la Semana Santa leonesa en la que se bebe, se canta y se leen poemas.



Verges, La Danza de la Muerte (Girona)

En Verges la noche del Jueves Santo se celebra la procesión denominada ‘Dansa de la Mort’, de origen medieval, en la que diez esqueletos bailan y dan saltos acompasados al son de un timbal mientras sus sombras se proyectan por donde van pasando. Es un ritual ancestral de culto a los difuntos asociado con la peste negra.


Wikipedia/ CC/ Dantzan

Orihuela, La Diablesa (Alicante)

La procesión del ‘Santo Entierro’ de Orihuela se caracteriza por sacar en el paso de ‘El triunfo de la Cruz’, La Diablesa, una figura que representa al demonio y que, según fuentes municipales, es el único paso de Semana Santa en España que saca en procesión al Diablo.



Tudela, La Bajada del Ángel (Navarra)

El Domingo de Resurrección en Tudela, se celebra en la Plaza de los Fueros ‘La Bajada del Ángel’, una antigua tradición en la que un ángel encarnado por un niño, desciende por el aire hasta llegar ante la imagen de la Virgen cubierta por un velo negro por el luto por su hijo Jesús. El ángel le despoja del velo emulando con este gesto la alegría de la Resurrección de Jesucristo.

Almagro, Los ‘Armaos’ (Albacete)

En Almagro, el Viernes Santo, tras una intensa noche por la celebración del la Procesión del Silencio, salen a las calles a las 8 de la mañana todo un ejército romano conocido como los‘Armaos’. Son miembros de cofradías religiosas con una gran disciplina militar que representan a las tropas del Imperio Romano. Hombres, mujeres y niños se enfundan los uniformes y custodian a los pasos religiosos creando un ambiente de lo más fascinante.



Cabanillas, La Captura de Judas (Navarra)

Y cerca de Tudela, en la plaza del Ayuntamiento de Cabanillas, se celebra el Domingo de Resurrección un acto muy particular: la ‘Captura de Judas’. A las 13.00, tras la Procesión del Encuentro, por las calles de la localidad se persigue al personaje de Judas para ajusticiarle. Éste, vestido con pantalón rojo, chaqueta plateada y una malla en la cabeza, corre frenéticamente hasta que los romanos le alcanzan y recibe su castigo.

¿Conocéis alguna celebración de la Semana Santa peculiar a la que hayáis acudido?

0 comentarios:

Publicar un comentario

ShareThis