• Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
  • III Convivencia de los Flechas Navales. 11 de julio a las 22:00 horas.

  • Celebración de la Palabra en Honor a la Virgen del Camino de la Luz el 7 de junio...

    El sábado día 7 de Junio, a las 21:00 horas en la Iglesia Conventual de las Madres Concepcinistas, tendra lugar una Celebración de la Palabra, en...
  • Este sábado será la II Peregrinación a Valdeflores de las Cofradías del Rosario y Valdeflores. Día de la Rosa...

    El Sábado día 24 de mayo, tendrá lugar la 2ª peregrinación desde la Iglesia de Santa María hasta el Convento de Valdeflores, organizada...
  • El Miércoles 7 de mayo, último día para apuntarse al III Encuentro de Cofradías de Viveiro...

    Llega el Turno del III Encuentro Diocesano de Cofradías Penitenciales de la Diócesis de Mondoñedo Ferrol, el cual es esta tercera edición se...
  • Novena y Romería en Honor a Nuestra Sra. La Virgen de Fátima de Bravos (Ourol)...

    Este lunes día 5 de mayo, dará comienzo en la Parroquia de Santiago de Bravos (Ourol), la Novena en Honor a Nuestra Señora de Fátima, en la...
  • Hoy a las 20:30 horas Teatro pro-retablo Ntra. Sra. del Camino de la Luz...

    O Teatro Pastor Díaz de Viveiro acollerá o vindeiro sábado 3 de maio ás 20.30 horas unha representación da obra de teatro “Nin se compra, nin se...
  • Hoy a las 19:30 horas, imposición de escapularios a los nuevos Cofrades de la Virgen del Carmen...

    El Sábado 3 de Mayo a las 19:30 misa en honor de la Virgen del Carmen. Al finalizar la misma se procederá a la imposición de escapularios a los...
  • El Papa pide a los obispos que cuiden y acompañen a sus Cofradías...

    La visita ad limina de los obispos del Sur de España ha coincidido con el inicio de la Cuaresma en Roma y casi con el primer aniversario del...
  • Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
Previous Next

miércoles, 16 de abril de 2014

La Diablesa que Procesiona en la Semana Santa de Orihuela...


SOCIEDAD
La Diablesa: el demonio que sale de procesión en Semana Santa
ISRAEL VIANA ABC_ES / MADRID
Día 14/04/2014 - 11.50h


Esta figura alada, andrógina, con cuernos de animal y pechos de mujer de Orihuela, tiene prohibido entrar en la iglesia.



La Diablesa (izquierda), representando al pecado, en Orihuela



Hay un paso en la Semana Santa de Orihuela que tiene prohibido entrar en la iglesia y que, cuando sus fieles y cofrades acceden a ella, tiene que esperar fuera. El culpable es una extraña figura diabólica que aparece en su conjunto, con el cuerpo andrógino, como retorcido por el dolor, con cuernos de animal, cabeza de hombre, pechos de mujer y alas en la espalda, cuya lengua asoma entre sus dientes afilados. Su nombre: «La Diablesa», el único demonio de España que sale en procesión durante la Semana Santa.

El paso de «El triunfo de la Cruz» al completo

«Es una imagen que da respecto, con un rabo muy extenso, que siempre ha producido miedo a los niños, a pesar de que su objetivo es precisamente otro», comenta a ABC Antonio Luis Galiano Pérez, cronista oficial de Orihuela y presidente de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales.

La original figura pertenece a uno de los pasos más famosos de la localidad alicantina, «El triunfo de la Cruz», también llamado la «Cruz de los labradores». Fue obra del escultor Fray Nicolás de Bussy, que fue adquirido por el gremio de los labradores, por 800 libras valencianas, en 1695, año en que se dice que salió en procesión por primera vez. Cada Sábado Santo los oriolanos pueden ver por sus calles a este singular diablo que ha llamado la atención de los medios de comunicación por sus peculiares características.
«La Canina»

«La Diablesa, que es un diablo y una diabla a la vez –explica Galiano–, es el único demonio del que se tiene constancia en toda España que haya sido representado en un paso con forma humana. En Sevilla, por ejemplo, hay otro paso con la figura de un demonio, conocido como “La Canina”, pero que ha sido representado como una serpiente con una manzana en la boca».

El rostro de La Diablesa, con los cuernos y la lengua entre los dientes afilados

A pesar de su peculiaridad, los expertos oriolanos aseguran que lo importante no es «La Diablesa» en sí, si no todo el conjunto, que representa «el triunfo de la cruz sobre los enemigos del alma, es decir, el triunfo sobre el mundo, el pecado y la muerte», asegura Mari Carmen Sánchez, técnico de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Orihuela.

El paso está formado por una gran esfera del mundo, rodeada de nubes, donde aparecen, también, cinco ángeles con los diferentes atributos de la pasión de Cristo. Debajo, como aplastados por el globo, atormentados por el sufrimiento, aparecen el famoso demonio, que representa al pecado, y un esqueleto, que representa a la muerte.
Guardado en edificios civiles

Por sus peculiares características, «La Diablesa» se guarda en dependencias municipales, y no religiosas, según explica Sánchez. Durante muchos años, incluso estuvo relegada a los lugares menos importantes de la localidad, tales como un antiguo hospital rehabilitado o la biblioteca municipal. En la actualidad, se encuentra en el Museo Arqueológico San Juan de Dios y es visitado por mucha gente, ya que está incluido en las rutas turísticas de la provincia.

Algunos de los querubines que aparecen en «El triunfo de la Cruz»

«Al principio, en el siglo XVII y XVIII –subraya Galiano– sí podía entrar en los templos. De hecho, incluso se le rendía culto y dormía en la capilla del Loreto en la catedral de Orihuela, pero, en una fecha determinada, al paso se le denegó la entrada a las iglesias y ahora se le hace dar la vuelta».

Tras más de 200 años saliendo en la procesión, La Diablesa ha tenido que ser restaurada en alguna ocasión. Cuenta el cronista oficial de Orihuela que, durante la Segunda República, un maestro de escuela extrajo los huesos del esqueleto que representa a la muerte y dejó solamente la columna vertebrar, con el objetivo de enseñar con ellos anatomía humana a los niños pequeños. En los años 50, se reconstruyó de nuevo y se le colocó la cabeza. Y el año pasado volvió a pasar por el taller para recuperar su imagen, en un proceso de restauración llevado a cabo por el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Ivacor).

«Es el paso más singular y original de Orihuela y no hay ninguno como él en España», concluye Sánchez.

0 comentarios:

Publicar un comentario

ShareThis