• Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
  • III Convivencia de los Flechas Navales. 11 de julio a las 22:00 horas.

  • Celebración de la Palabra en Honor a la Virgen del Camino de la Luz el 7 de junio...

    El sábado día 7 de Junio, a las 21:00 horas en la Iglesia Conventual de las Madres Concepcinistas, tendra lugar una Celebración de la Palabra, en...
  • Este sábado será la II Peregrinación a Valdeflores de las Cofradías del Rosario y Valdeflores. Día de la Rosa...

    El Sábado día 24 de mayo, tendrá lugar la 2ª peregrinación desde la Iglesia de Santa María hasta el Convento de Valdeflores, organizada...
  • El Miércoles 7 de mayo, último día para apuntarse al III Encuentro de Cofradías de Viveiro...

    Llega el Turno del III Encuentro Diocesano de Cofradías Penitenciales de la Diócesis de Mondoñedo Ferrol, el cual es esta tercera edición se...
  • Novena y Romería en Honor a Nuestra Sra. La Virgen de Fátima de Bravos (Ourol)...

    Este lunes día 5 de mayo, dará comienzo en la Parroquia de Santiago de Bravos (Ourol), la Novena en Honor a Nuestra Señora de Fátima, en la...
  • Hoy a las 20:30 horas Teatro pro-retablo Ntra. Sra. del Camino de la Luz...

    O Teatro Pastor Díaz de Viveiro acollerá o vindeiro sábado 3 de maio ás 20.30 horas unha representación da obra de teatro “Nin se compra, nin se...
  • Hoy a las 19:30 horas, imposición de escapularios a los nuevos Cofrades de la Virgen del Carmen...

    El Sábado 3 de Mayo a las 19:30 misa en honor de la Virgen del Carmen. Al finalizar la misma se procederá a la imposición de escapularios a los...
  • El Papa pide a los obispos que cuiden y acompañen a sus Cofradías...

    La visita ad limina de los obispos del Sur de España ha coincidido con el inicio de la Cuaresma en Roma y casi con el primer aniversario del...
  • Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
Previous Next

viernes, 15 de marzo de 2013

Previsión del Tiempo Semana Santa 2013...






14.03.13. En 8 días es Viernes de Dolores y los mapas meteorológicos comienzan a dar pistas más fiables de cuál puede ser la situación meteorológica en Semana Santa. No hay grandes cambios respecto a lo comentado en la anterior entrada sobre esta información, aunque sí es cierto que la tendencia a día de hoy se muestra más estableen zonas del Este y Sur peninsular respecto a jornadas atrás. Desgranamos los últimos datos que hemos recabado en los mapas y modelos meteorológicos para Semana Santa.

A tantos días vista, recalcamos, que vamos a reflejar una posible tendencia, no una previsión meteorológica, ni exacta ni fidedigna ni definitiva.

En la animación superior, observamos la media de las anomalías de precipitación recogidas el conjunto desalidas del modelo GFS, para las 0h de cada jornada, entre el Domingo de Ramos y el Jueves Santo. Con la inserción de esos mapas, tratamos de reflejar las zonas donde es más probable que pueda llover en cada jornada.

Las áreas con un tono verde claro, recogen una ligera posibilidad de precipitaciones, siendo mayor cuanto más oscuro es el color verde a azul. Queda claro que las comarcas situadas más al Oeste y Norte de la Península Ibérica, cuentan a día de hoy con una posibilidad mayor de tener tiempo inestable en algún momento de ese período.

Las Islas Canarias que no aparecen en esos mapas, contarían con un riesgo casi nulo de inestabilidad.

Esta animación va en consonancia con lo que los mapas estacionales marcan a rasgos generales sobre el patrón atmosférico que se espera para esos días en nuestro entorno. En lo dos mapas siguientes, observamos lasanomalías de presión a 500 hPa en la semana previa y primera mitad de la Semana Santa, así como en la segunda mitad de la Semana Santa y jornadas posteriores.

Dichos mapas, nos dan una idea aproximada de la posible ubicación de los centros de bajas y altas presiones. Como vemos, es probable que arranque la Semana Santa con las bajas presiones rondando el Noroeste de la Península, lo que podría impulsar diversos sistemas frontales a la Ibérica. La anomalía positiva de altas presiones (en rojo) va ganando terreno con el paso de las jornadas y debería propiciar un tiempo más estable de forma general con el paso de las jornadas:


Los modelos meteorológicos a medio plazo empiezan a mostrar en sus salidas mapas para las fechas claves. 

Desde nuestra experiencia, aconsejamos no prestar demasiada atención a mapas tan concretos a tantos días vista, pues suelen presentar grandes variaciones. Igualmente, desaconsejamos consultar las predicciones automáticas que reflejan el tiempo exacto que va a hacer cada día a tantas jornadas vista. Es imposible saber de momento algo así.

Como muestra de ello, queremos cerrar esta información mostrando los cambios presentados en los modelos para el Domingo de Ramos y el Jueves Santo. En concreto los cambios presentados por GFS. Fijaros en cómo se plantean situaciones muy distintas en cada actualización. Por ello, recomendamos de momento prestar atención a los paneles expuestos más arriba que expresan tendencias generales.








Queremos dejar constancia de varios aspectos:
  • No se tratan de previsiones oficiales, no somos profesionales de la meteorología.
  • Recomendamos, consultar las previsiones en texto de AEMET y no las automáticas que podemos ver en distintos sitios web, las cuales inducen a error.
  • Realizaremos nuestras previsiones conforme a la comparación de distintas previsiones meteorológicas oficiales, modelos meteorológicos a corto y medio plazo así como haciendo uso de nuestra experiencia o la de compañeros aficionados. Tratando de compilar toda la información útil que consideremos oportuna.
  • Como es lógico, conforme el inicio de la Semana Santa se aproxime, la fiabilidad de las previsiones será mayor.

0 comentarios:

Publicar un comentario

ShareThis