• Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
  • III Convivencia de los Flechas Navales. 11 de julio a las 22:00 horas.

  • Celebración de la Palabra en Honor a la Virgen del Camino de la Luz el 7 de junio...

    El sábado día 7 de Junio, a las 21:00 horas en la Iglesia Conventual de las Madres Concepcinistas, tendra lugar una Celebración de la Palabra, en...
  • Este sábado será la II Peregrinación a Valdeflores de las Cofradías del Rosario y Valdeflores. Día de la Rosa...

    El Sábado día 24 de mayo, tendrá lugar la 2ª peregrinación desde la Iglesia de Santa María hasta el Convento de Valdeflores, organizada...
  • El Miércoles 7 de mayo, último día para apuntarse al III Encuentro de Cofradías de Viveiro...

    Llega el Turno del III Encuentro Diocesano de Cofradías Penitenciales de la Diócesis de Mondoñedo Ferrol, el cual es esta tercera edición se...
  • Novena y Romería en Honor a Nuestra Sra. La Virgen de Fátima de Bravos (Ourol)...

    Este lunes día 5 de mayo, dará comienzo en la Parroquia de Santiago de Bravos (Ourol), la Novena en Honor a Nuestra Señora de Fátima, en la...
  • Hoy a las 20:30 horas Teatro pro-retablo Ntra. Sra. del Camino de la Luz...

    O Teatro Pastor Díaz de Viveiro acollerá o vindeiro sábado 3 de maio ás 20.30 horas unha representación da obra de teatro “Nin se compra, nin se...
  • Hoy a las 19:30 horas, imposición de escapularios a los nuevos Cofrades de la Virgen del Carmen...

    El Sábado 3 de Mayo a las 19:30 misa en honor de la Virgen del Carmen. Al finalizar la misma se procederá a la imposición de escapularios a los...
  • El Papa pide a los obispos que cuiden y acompañen a sus Cofradías...

    La visita ad limina de los obispos del Sur de España ha coincidido con el inicio de la Cuaresma en Roma y casi con el primer aniversario del...
  • Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
Previous Next

viernes, 19 de agosto de 2011

Viacrucis de la JMJ Madrid. Preparación de una procesión Histórica (XXI) I Estación: La Última Cena.


I Estación: La última cena



Salzillo es uno de los máximos representantes del Barroco español, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno que alberga gran parte de su obra es una de las instituciones más importantes de la ciudad de Murcia y cuenta con más de cuatro siglos de historia pues fue fundada en el año 1600.

Ficha resumen del paso

Imagen:La cena del Señor. Jesús preside la mesa y los doce apóstoles sentados a ambos lados según su cercanía al Maestro
Autor:Francisco Salzillo Alcaraz (1707-1763)
Año:1763
Estilo:Barroco
Trono:Antonio Carrión Valverde
Forma de llevarlo:Hombros
Nº de portadores:28 estantes y 10 reservas
Cofradía:Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Ciudad:Murcia
Diócesis: Cartagena
Web: http://www.cofradiadejesus.com

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno va a participar en el Via Crucis de la JMJ con su paso de la "Última Cena" (1763). El paso muestra a Jesús y a sus discípulos en el momento de la celebración de la última cena, sentados en torno a una larga mesa que se llena de productos naturales para la procesión. Fue creado, como la mayoría de los pasos que forman parte del patrimonio de la Cofradía, por Francisco Salzillo (1707-1783) y sustituyó al que antes había producido su padre, Nicolás Salzillo. La creación del paso de la Última Cena coincide con la etapa de madurez y de mayor producción de Francisco Salzillo, que también coincidió con un largo periodo de paz para España, el de gran parte de los reinados de Fernando VI y Carlos III (1759-1788). La fundación de la Cofradía se remonta al año 1600 y recibió el título de Real en 1903, cuando el Rey Alfonso XIII fue nombrado mayordomo.

En total, la Cofradía cuenta con nueve pasos, entre los que se encuentra el famoso "Nuestro Padre Jesús el Nazareno", figura anterior a 1600, traída desde Italia por el padre Butrón y a partir de la cual se creó la Cofradía. El paso de la Última Cena se porta a hombros en procesión por las calles de Murcia.

Los Nazarenos de Jesús se distinguen por la diferente hechura de su túnica morada, al estilo murciano. Una característica que los identifica es que no llevan capas.

Además de un museo de Salzillo en el que se exponen las obras del autor, la Cofradía lleva también otros proyectos como los "Voluntarios de Jesús", con el que se pretende ayudar a diferentes proyectos de caridad. Como ellos mismos describen, "estas iniciativas parten de la conciencia cristiana de cada uno de los miembros de esta Cofradía. Ser voluntario es un don del Señor, todos estamos llamados a dejarlo todo para cumplir el Evangelio. Un voluntario ama a los demás, se entrega a los demás, siente una enorme paz interior, se siente amado por Dios y se siente Hijo de Dios. Cuando nos damos a los demás, nos vamos vaciando de nosotros mismos."


Ficha resumen de la participación en la JMJ


Traslado a Madrid:16 de Agosto
Lugar de acogida:Ayuntamiento de Madrid
Cultos:Solemne Eucaristía el día 18 a las 12:00 horas
Traslado de ida:A las 6:00 horas del día 19 con el siguiente recorrido: Montalbán, Paseo del Prado, Plaza de Cibeles (6:10 h.), Paseo de Recoletos (7:15 h.).
Acompañamiento musical ida:-
Traslado de vuelta:Entorno a las 21:30 horas, Paseo de Recoletos, Plaza de Cibeles, Calle Alcalá, Puerta del Sol, Carrera de San Jerónimo, Plaza de las Cortes, Plaza de Neptuno, Paseo del Prado, Plaza de Cibeles y Ayuntamiento de Madrid.
Acompañamiento musical vuelta:Dos secciones de carros bocina y tambores destemplados de la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Murcia)
Estrenos:Las 13 imágenes que forman el misterio han sido restauradas
Otros datos:El paso será visitable los días los días 17, 18, 20 y 21

0 comentarios:

Publicar un comentario

ShareThis