• Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
  • III Convivencia de los Flechas Navales. 11 de julio a las 22:00 horas.

  • Celebración de la Palabra en Honor a la Virgen del Camino de la Luz el 7 de junio...

    El sábado día 7 de Junio, a las 21:00 horas en la Iglesia Conventual de las Madres Concepcinistas, tendra lugar una Celebración de la Palabra, en...
  • Este sábado será la II Peregrinación a Valdeflores de las Cofradías del Rosario y Valdeflores. Día de la Rosa...

    El Sábado día 24 de mayo, tendrá lugar la 2ª peregrinación desde la Iglesia de Santa María hasta el Convento de Valdeflores, organizada...
  • El Miércoles 7 de mayo, último día para apuntarse al III Encuentro de Cofradías de Viveiro...

    Llega el Turno del III Encuentro Diocesano de Cofradías Penitenciales de la Diócesis de Mondoñedo Ferrol, el cual es esta tercera edición se...
  • Novena y Romería en Honor a Nuestra Sra. La Virgen de Fátima de Bravos (Ourol)...

    Este lunes día 5 de mayo, dará comienzo en la Parroquia de Santiago de Bravos (Ourol), la Novena en Honor a Nuestra Señora de Fátima, en la...
  • Hoy a las 20:30 horas Teatro pro-retablo Ntra. Sra. del Camino de la Luz...

    O Teatro Pastor Díaz de Viveiro acollerá o vindeiro sábado 3 de maio ás 20.30 horas unha representación da obra de teatro “Nin se compra, nin se...
  • Hoy a las 19:30 horas, imposición de escapularios a los nuevos Cofrades de la Virgen del Carmen...

    El Sábado 3 de Mayo a las 19:30 misa en honor de la Virgen del Carmen. Al finalizar la misma se procederá a la imposición de escapularios a los...
  • El Papa pide a los obispos que cuiden y acompañen a sus Cofradías...

    La visita ad limina de los obispos del Sur de España ha coincidido con el inicio de la Cuaresma en Roma y casi con el primer aniversario del...
  • Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
Previous Next

viernes, 19 de agosto de 2011

Viacrucis de la JMJ Madrid. Preparación de una procesión Histórica (XXVII) VII Estación: El Cirineo ayuda a llevar la Cruz


VII Estación: El Cirineo ayuda a llevar la Cruz



Un incendio en la Guerra de la Independencia impide saber a ciencia cierta el autor y el origen de este paso, el principal de su cofradía, que fue restaurad en 1946. Pesa 1300 kg, y tiene asignados para pujarlo 88 braceros. Es una de las figuras paradigmáticas de la Semana Santa leonesa.

Ficha resumen del paso

Imagen:Nuestro Padre Jesús Nazareno. Jesús camino del Calvario ayudado por el cirineo
Autor:Anónimo
Año:s. XVII
Estilo:Escuela Castellana
Trono:Manuel Guerra y Antonio Sánchez
Forma de llevarlo:Braceros
Nº de portadores:88
Cofradía:Cofradía del Dulce nombre de Jesús Nazareno
Ciudad:León
Diócesis:León
Web:http://www.jhsleon.com/

El séptimo paso del Via Crucis que tendrá lugar en Madrid durante la JMJ estará representado por esta cofradía y sus tallas de "Nuestro Padre Jesús el Nazareno" y del "Cirineo". De la figura del Nazareno sólo se conserva original la cabeza debido a que en un incendio se perdió el resto. Tampoco se conoce con seguridad el autor, pero se cree que podría tratarse de Pedro de la Cuadra. Lo que sí que se sabe es que se trata de una obra de la Escuela Castellana, realizada entre 1610 y 1650 en un taller de Valladolid, que en aquella época era el principal centro de imaginería de la mitad Norte de España.

La Cofradía del Dulce Nombre de Jesús el Nazareno fue fundada en el año 1611. En esta época, aquél que aspirara a formar parte de la Cofradía debía poseer y exhibir las virtudes de "piedad, devoción, religiosidad, rigor, constancia y buenas costumbres". El Viernes Santo todos los hermanos tenían que asistir a la "Procesión del Calvario", acto principal de la Cofradía, con cruces a cuestas, túnica negra, soga de esparto al cuello o ceñida a la cintura y un rosario en la mano, pudiendo, si el hermano lo deseaba, cubrir el trayecto de la procesión descalzo.

En 1998, la Dirección General de Turismo declaró a los actos organizados por la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de "Interés Turístico Nacional".

Hoy día, la Cofradía también cuenta con tres bandas musicales, un equipo de montaje encargado de cuidar el patrimonio de la Cofradía, limpieza de enseres, pequeñas reparaciones, etc., y de un grupo de monaguillos compuesto por alrededor de setenta niños de entre siete y quince años.
Ficha resumen de la participación en la JMJ


Traslado a Madrid:17 de Agosto
Lugar de acogida:Presidencia de la Comunidad de Madrid
Cultos:-
Traslado de ida:A las 5:20 horas del 19 de Agosto con el siguiente recorrido: Calles Correos, Puerta del Sol (5:30 h.), Alcalá, Plaza de Cibeles (7:00 h.) y Paseo de Recoletos (7:30 aprox)
Acompañamiento musical ida:Tradicional Ronda, compuesta por una esquila, un clarín y un tambor
Traslado de vuelta:Entorno a las 23:00 horas, Paseo Recoletos, Plaza de Cibeles, Calle de Alcalá, Puerta del Sol, Calle Correos (1:30)
Acompañamiento musical vuelta:Agrupacion Musical del Dulce Nombre de Jesús Nazareno (León)
Estrenos:
Otros datos:
 

0 comentarios:

Publicar un comentario

ShareThis