• Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
  • III Convivencia de los Flechas Navales. 11 de julio a las 22:00 horas.

  • Celebración de la Palabra en Honor a la Virgen del Camino de la Luz el 7 de junio...

    El sábado día 7 de Junio, a las 21:00 horas en la Iglesia Conventual de las Madres Concepcinistas, tendra lugar una Celebración de la Palabra, en...
  • Este sábado será la II Peregrinación a Valdeflores de las Cofradías del Rosario y Valdeflores. Día de la Rosa...

    El Sábado día 24 de mayo, tendrá lugar la 2ª peregrinación desde la Iglesia de Santa María hasta el Convento de Valdeflores, organizada...
  • El Miércoles 7 de mayo, último día para apuntarse al III Encuentro de Cofradías de Viveiro...

    Llega el Turno del III Encuentro Diocesano de Cofradías Penitenciales de la Diócesis de Mondoñedo Ferrol, el cual es esta tercera edición se...
  • Novena y Romería en Honor a Nuestra Sra. La Virgen de Fátima de Bravos (Ourol)...

    Este lunes día 5 de mayo, dará comienzo en la Parroquia de Santiago de Bravos (Ourol), la Novena en Honor a Nuestra Señora de Fátima, en la...
  • Hoy a las 20:30 horas Teatro pro-retablo Ntra. Sra. del Camino de la Luz...

    O Teatro Pastor Díaz de Viveiro acollerá o vindeiro sábado 3 de maio ás 20.30 horas unha representación da obra de teatro “Nin se compra, nin se...
  • Hoy a las 19:30 horas, imposición de escapularios a los nuevos Cofrades de la Virgen del Carmen...

    El Sábado 3 de Mayo a las 19:30 misa en honor de la Virgen del Carmen. Al finalizar la misma se procederá a la imposición de escapularios a los...
  • El Papa pide a los obispos que cuiden y acompañen a sus Cofradías...

    La visita ad limina de los obispos del Sur de España ha coincidido con el inicio de la Cuaresma en Roma y casi con el primer aniversario del...
  • Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
Previous Next

viernes, 19 de agosto de 2011

Viacrucis de la JMJ Madrid. Preparación de una procesión Histórica (XXXI) XI Estación: Jesús muere en la Cruz


XI Estación: Jesús muere en la Cruz



Esta obra pretendió ser una reinterpretación de aquella que Pedro de Mena hiciera, que fue quemada en el año 1931, recordada como el Cristo de Mena. Así el autor hace una lectura neobarroca de la Crucifixión con un estudio anatómico de reconocido éxito por profesionales de la medicina. Así mismo esta cofradía tiene una estrecha vinculación con las Fuerzas Armadas, son miembros de la brigada de legionarios quienes pasean cada Jueves Santo la imagen por las calles de Málaga. Así pues la archidiócesis castrense española también estará representada en el Via Crucis.

Ficha resumen del paso

Imagen:Cristo de la Buena Muerte y Ánimas. Cristo muere en la Cruz
Autor:Francisco Palma Burgos (1918-1985)
Año:1942
Estilo:Neobarroco
Trono:Francisco Palma Burgos
Forma de llevarlo:Hombros
Nº de portadores:250
Cofradía:Pontificia y Real Congregación del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas y Nuestra Señora de la Soledad, vulgo "Congregación de Mena"
Ciudad:Málaga
Diócesis: Arzobispado Castrense
Web: http://www.cofradiamena.com/

La Cofradía de Mena con el Cristo de la Legión (cuerpo del ejército español) serán los que conformen la undécima estación del Via Crucis de la próxima JMJ. La imagen actual se realizó con la intención de imitar al original Cristo de Pedro de Mena que desapareció en un incendio en 1931. Precisamente, debido a este incendio surgió la leyenda del Cristo de Mena, la cual afirma que el Cristo pudo haberse salvado de aquel incendio y que sigue existiendo. 

La Congregación de Mena es el resultado de la fusión, en 1915, de la Antigua Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad (fundada a mediados del siglo XVI) con la Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas (fundada en 1862).

Durante el breve periodo en que Félix Sáenz Calvo fue hermano mayor (1924-1925), logró que presidiera el desfile de 1925 el entonces presidente del Gobierno, Primo de Rivera. Con Joaquín Mañas (1927-1930), se logró vincular oficialmente a la Legión Española que hizo su primera guardia al Cristo en 1927 y desfiló por primera vez escoltando al ya proclamado como su “Protector” en 1930.

Los años de la II República Española y los de la Guerra Civil española supusieron un grave revés para la Cofradía con la pérdida del Cristo de Mena, de la capilla y de los enseres procesionales que les obligó a exiliarse en la Catedral. Durante la Guerra Civil, los congregantes de Mena fueron perseguidos y asesinados, pero tras la pacificación de la ciudad el Obispado aprobó una nueva Junta de Gobierno bajo la presidencia de Álvaro Príes. 

La vinculación entre la Congregación y la Legión, reiniciada en la etapa anterior, se estrecha ahora más. A partir de 1960 se instaura la costumbre de que cada cuerpo de la Legión tenga en sus acuartelamientos una imagen del Stmo. Cristo.

Hoy en día es la Legión la que se encarga de llevar al Cristo en procesión sobre el hombro. La Cofradía, además, recalca la importancia de la ayuda al necesitado para lo cual tienen una Comisión de Obras Sociales que se hace eco de las necesidades de los necesitados y las comunican en la página web para que, quien pueda proporcionar cualquier ayuda, se ponga en contacto con la Cofradía.
Ficha resumen de la participación en la JMJ


Traslado a Madrid:12 de Agosto
Lugar de acogida:Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas
Cultos:Solemne Triduo los días 15, 16 y 17 a las 20:30 horas
Traslado de ida:Calle Mayor (22:00 h.), Puerta del Sol (22:30 h.), Alcalá (22:45 h.), Plaza Cibeles (0:30 h.) y Paseo de Recoletos (1:00 h.).
Acompañamiento musical ida:Agrupación Musical de La Columna de (Alcalá de Henares, Madrid)
Traslado de vuelta:Entorno a las 00:00, Recoletos, Cibeles, Alcalá, Puerta del Sol, Arenal, Vergara, Requena, Plaza de Oriente, Puerta de Santiago del Palacio Real (4:30)
Acompañamiento musical vuelta:Banda de Música de la Brigada de la Legión con base en Viator (Almería)
Estrenos:Nuevo estandarte Cristo de la Buena Muerte
Otros datos:16, 17 y 18 de agosto, en horario de mañana y tarde, se celebrará la tradicional guardia legionaria al Cristo, a cargo de los caballeros del IV Tercio de la Legión, y Militares de España, USA, Japón y Alemania escoltarán al Cristo de la Buena Muerte.

0 comentarios:

Publicar un comentario

ShareThis