• Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
  • III Convivencia de los Flechas Navales. 11 de julio a las 22:00 horas.

  • Celebración de la Palabra en Honor a la Virgen del Camino de la Luz el 7 de junio...

    El sábado día 7 de Junio, a las 21:00 horas en la Iglesia Conventual de las Madres Concepcinistas, tendra lugar una Celebración de la Palabra, en...
  • Este sábado será la II Peregrinación a Valdeflores de las Cofradías del Rosario y Valdeflores. Día de la Rosa...

    El Sábado día 24 de mayo, tendrá lugar la 2ª peregrinación desde la Iglesia de Santa María hasta el Convento de Valdeflores, organizada...
  • El Miércoles 7 de mayo, último día para apuntarse al III Encuentro de Cofradías de Viveiro...

    Llega el Turno del III Encuentro Diocesano de Cofradías Penitenciales de la Diócesis de Mondoñedo Ferrol, el cual es esta tercera edición se...
  • Novena y Romería en Honor a Nuestra Sra. La Virgen de Fátima de Bravos (Ourol)...

    Este lunes día 5 de mayo, dará comienzo en la Parroquia de Santiago de Bravos (Ourol), la Novena en Honor a Nuestra Señora de Fátima, en la...
  • Hoy a las 20:30 horas Teatro pro-retablo Ntra. Sra. del Camino de la Luz...

    O Teatro Pastor Díaz de Viveiro acollerá o vindeiro sábado 3 de maio ás 20.30 horas unha representación da obra de teatro “Nin se compra, nin se...
  • Hoy a las 19:30 horas, imposición de escapularios a los nuevos Cofrades de la Virgen del Carmen...

    El Sábado 3 de Mayo a las 19:30 misa en honor de la Virgen del Carmen. Al finalizar la misma se procederá a la imposición de escapularios a los...
  • El Papa pide a los obispos que cuiden y acompañen a sus Cofradías...

    La visita ad limina de los obispos del Sur de España ha coincidido con el inicio de la Cuaresma en Roma y casi con el primer aniversario del...
  • Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
Previous Next

martes, 23 de agosto de 2011

Imágenes que estuvieron en Madrid para el Via Crucis de la JMJ 2011



Cofradía de la Virgen de Regla, Hermandad de los Panaderos




La Jornada Mundial de la Juventud 2011 que se celebró en Madrid, tuvo como uno de los platos fuertes un Via Crucis donde las tallas que representaron las estaciones de la Cruz, eran auténticas joyas escultóricas elegidas en diversas ciudades de España. A continuación veremos cada una de ellas y sabremos de donde proceden, la época, autor y la Cofradía que la cobija.


Virgen de Regla


La imagen es la Virgen de Regla, propiedad de la Hermandad del Prendimiento "Los Panaderos" en la capilla de San Andrés en Sevilla. La obra es atribuida a Luisa Roldán "La Roldana", aunque no hay ninguna documentación que lo confirme. Lo que es seguro es que nos encontramos ante una talla de gran valor artístico del siglo XVII.















La Santa Cena



La Santa Cena es un grupo escultórico que representa a Jesús y los doce Apóstoles, imágenes talladas en madera policromada. Esta escultura barroca fue realizada por Francisco Salzillo en 1763 y se encuentra habitualmente en el Museo Salzillo en la ciudad de Murcia, desde donde cada Viernes Santo sale a la calle junto a otras obras del mismo autor, en la llamada procesión Salzillos.

























Jesús del Prendimiento con San Judas y San Juan


La imagen es Jesús del Prendimiento con Judas y San Juan, procede de Málaga y es obra de Antonio Castillo Lastrucci en 1963. El paso es propiedad de la Hermandad del Prendimiento formada en 1925 por los comerciantes del mercado de Atarazanas en la parroquia de Santo Domingo.





















La Negación de San Pedro


El grupo escultórico empleado en esta estación es La Negación de San Pedro que procede de Orihuela (Alicante) y es obra de Federico Coullaut-Varela en 1947. Pertenece a la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús en el Paso de El Prendimiento.

























Jesús de Medinaceli


La imagen es el Cristo de Medinaceli, de autor anónimo en el siglo XVII de estilo barroco. La talla se encuentra en la Basílica de Jesús de Medinaceli en Madrid. Esta talla como la siguiente, pertenecen a nuestra ciudad, por eso en este blog tenemos escritos artículos sobre sus templos y las tallas. Aquí puedes ver el artículo de Jesús de Medinaceli


















Jesús del Gran Poder


La imagen es Nuestro Padre Jesús del Gran Poder que se encuentra en Madrid. Es una copia exacta de la de Juan de Mesa en Sevilla y es obra del arquitecto Jose Antonio Rodríguez Fernández Andés en 1942 en estilo barroco.


Aquí puedes ver el artículo de Jesús del Gran Poder y su templo


















Cristo de la Caída


La imagen es Cristo caído camino del Calvario que procede de Ubeda (Jaen) y es obra de Mariano Benlliure en 1942 en estilo neoclásico. En esta talla, Benlliure evitó representar a Jesús violentamente caído. En la escultura el golpe ya se ha producido y lo que intenta es levantarse de nuevo. Es propiedad de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Caída y María Santísima de la Amargura.

























Nuestro Padre Jesús Nazareno


La imagen es Nuestro Padre Jesús Nazareno y el paso consta de dos imágenes, la de Jesús y Simón de Cirene. Del siglo XVII, durante años se pensó que era obra de Pedro de la Cuadra, pero recientes estudios indican que pudiera ser de Gregorio Fernández, aunque está sin confirmar. Pertenece a la Cofradía del Dulce nombre de Jesús Nazareno


















Jesús de las Misericordias y la Santa Verónica


La imagen es la de Nuestro Padre Jesús de las Misericordias, obra de Francisco Pinto en 1976 y la Santa Mujer Verónica, obra de Antonio Castillo Lastrucci en 1957. Las tallas pertenecen a la Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Misericordias y se encuentra habitualmente en la iglesia de Santa Ana en Jeréz de la Frontera (Cádiz).


















Jesús despojado de sus Vestiduras


La imagen es Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, obra del hispalense Manuel Ramos Corona en 1989 en estilo barroco cartujano. Es propiedad de la Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras en Granada.
















La Crucifixión


El grupo escultórico es La Crucifixión, obra del zamorano Ramón Álvarez Moretón en 1885 para la Semana Santa de Zamora y está en mesa de nogal. Actualmente se encuentra en el Museo de Semana Santa de Zamora y tiene instalado un espejo en el techo para verlo mejor, es propiedad de la Cofradía de Jesús Nazareno (vulgo "Congregación"). Esta imagen procesiona en la madrugada del Viernes Santo.


















Cristo de la Buena Muerte


Esta magnífica talla del Cristo de la Buena Muerte y Ánimas, es obra de Francisco Palma Burgos en 1942 en estilo neobarroco. Es una recreación del antiguo Cristo de Mena, por lo que se le sigue llamando igual recordando al desaparecido en el incendio de 1931. A sus pies se encuentra la imagen arrodillada de María Magdalena, obra también del mismo autor en 1945. Es propiedad de la Cofradía de Mena en Málaga. Esta imagen desfila siempre acompañada por la Legión.


















Santísimo Cristo de la Salud


El grupo escultórico es el Santísimo Cristo de la Salud, obra de Luis Marco Pérez en 1945. Se encuentra en la iglesia de San Esteban de Cuenca y es propiedad de la Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud (Descendimiento).















La Quinta Angustia



La imagen es la Quinta Angustia, obra de Gregorio Fernández en 1625 en estilo barroco. Pertenece a la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad de Valladolid, y aunque su templo es el de San Martín, desde 2001 se encuentra en el Convento de las Descalzas Reales, esperando el regreso a su templo. Esta escultura tiene la parte trasera lisa porque se construyó para un retablo.


















Cristo Yacente


La imagen es el Cristo Yacente de la catedral de Segovia, obra de Gregorio Fernández en el siglo XVII.













0 comentarios:

Publicar un comentario

ShareThis