• Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
  • III Convivencia de los Flechas Navales. 11 de julio a las 22:00 horas.

  • Celebración de la Palabra en Honor a la Virgen del Camino de la Luz el 7 de junio...

    El sábado día 7 de Junio, a las 21:00 horas en la Iglesia Conventual de las Madres Concepcinistas, tendra lugar una Celebración de la Palabra, en...
  • Este sábado será la II Peregrinación a Valdeflores de las Cofradías del Rosario y Valdeflores. Día de la Rosa...

    El Sábado día 24 de mayo, tendrá lugar la 2ª peregrinación desde la Iglesia de Santa María hasta el Convento de Valdeflores, organizada...
  • El Miércoles 7 de mayo, último día para apuntarse al III Encuentro de Cofradías de Viveiro...

    Llega el Turno del III Encuentro Diocesano de Cofradías Penitenciales de la Diócesis de Mondoñedo Ferrol, el cual es esta tercera edición se...
  • Novena y Romería en Honor a Nuestra Sra. La Virgen de Fátima de Bravos (Ourol)...

    Este lunes día 5 de mayo, dará comienzo en la Parroquia de Santiago de Bravos (Ourol), la Novena en Honor a Nuestra Señora de Fátima, en la...
  • Hoy a las 20:30 horas Teatro pro-retablo Ntra. Sra. del Camino de la Luz...

    O Teatro Pastor Díaz de Viveiro acollerá o vindeiro sábado 3 de maio ás 20.30 horas unha representación da obra de teatro “Nin se compra, nin se...
  • Hoy a las 19:30 horas, imposición de escapularios a los nuevos Cofrades de la Virgen del Carmen...

    El Sábado 3 de Mayo a las 19:30 misa en honor de la Virgen del Carmen. Al finalizar la misma se procederá a la imposición de escapularios a los...
  • El Papa pide a los obispos que cuiden y acompañen a sus Cofradías...

    La visita ad limina de los obispos del Sur de España ha coincidido con el inicio de la Cuaresma en Roma y casi con el primer aniversario del...
  • Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
Previous Next

sábado, 26 de abril de 2014

¿Quiénes fueron los papas Juan Pablo II y Juan XXIII?...

Juan XXIII y Juan Pablo II en datos

EL PAPA JUAN PABLO II

Karol Wojtyla nació en Wadowice (Polonia) el 18 de mayo de 1920 y antes de cumplir los 20 años ya había perdido a su madre, a su hermano mayor y a su padre.

En 1938, a los 18 años, entró en la universidad de Cracovia, un año antes de que las fuerzas de ocupación nazis cerraran el centro. Ante esta situación, el joven comenzó a trabajar en una cantera y después, en la fábrica química Solvay para poder subsistir y no ser deportado a Alemania.

En 1942, con 22 años, Wojtyla sintió la llamada al sacerdocio y asistió a los cursos de formación del seminario mayor clandestino de Cracovia. Al mismo tiempo, fue uno de los promotores del 'Teatro Rapsódico', también clandestino.

Tras la guerra, continuó sus estudios en el seminario mayor de Cracovia, abierto de nuevo, y en la Facultad de Teología de la Universidad de Jagellónica, hasta que fue ordenado sacerdote en Cracovia el 1 de noviembre de 1946.

Después fue enviado a Roma, donde obtuvo el doctorado en teología con una tesis sobre la fe en las obras de San Juan de la Cruz. Antes de cumplir los 30 años, regresó a Polonia para ser coadjutor de dos parroquias, capellán de los universitarios y realizar una tesis sobre la posibilidad de fundar una ética cristiana a partir del sistema ético de Max Scheler.

El 4 de julio de 1958, cuando tenía 38 años, el Papa Pio XII lo nombró obispo auxiliar de Cracovia y menos de seis años después, el 13 de enero de 1964, el Papa Pablo VI lo nombró arzobispo de Cracovia. También lo creó cardenal en junio de 1967.

Karol Wojtyla participó en el Concilio Vaticano II (1962-1965) y contribuyó especialmente en la elaboración de la constitución Gaudium et Spes. Asimismo, participó en las cinco asambleas del Sínodo de los obispos anteriores a su Pontificado.

El 16 de octubre de 1978, a los 58 años, fue elegido Papa comenzando su ministerio pastoral como Juan Pablo II el 22 de octubre de ese mismo año.

Ya como Pontífice, el Papa polaco realizó 146 visitas pastorales a Italia y 104 viajes apostólicos por el mundo. También hizo 38 visitas oficiales y mantuvo 738 audiencias o encuentros con jefes de estado y 246 con primeros ministros.

Entre sus principales documentos, destacan 14 encíclicas, 15 exhortaciones apostólicas, once constituciones apostólicas y 45 cartas apostólicas. Escribió cinco libros.

Juan Pablo II también celebró 147 ceremonias de beatificación en las que proclamó 1.138 beatos y 51 de canonización, en las que proclamó 482 santos.

Además, tuvo nueve consistorios en los que creó 231 cardenales y presidió seis reuniones del Colegio cardenalicio. Desde 1978, convocó 15 asambleas del Sínodo de los Obispos.

El 13 de mayo de 1981 fue víctima de un grave atentado en la Plaza de San Pedro, pero tras una larga convalecencia se salvó y perdonó a su agresor.

Su trabajo como pastor se reflejó en la erección de numerosas diócesis, en la promulgación de los Códigos de Derecho Canónico --el latino y el de las Iglesias Orientales-- y del Catecismo de la Iglesia Católica. Igualmente, convocó el Gran Jubileo del año 2000 e instituyó las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ).

El Papa Wojtyla murió en Roma el sábado 2 de abril de 2005 a las 21,37 horas. Los funerales solemnes en la Plaza de San Pedro y la sepultura en las Grutas Vaticanas tuvieron lugar el 8 de abril. Seis años después de su muerte, el 1 de mayo de 2011, fue beatificado por su sucesor el Papa Benedicto XVI.
EL PAPA JUAN XXIII

Angelo Giuseppe Roncalli nació el 25 de noviembre de 1881 en Sotto il Monte (Bérgamo, Italia) y fue el cuarto de trece hermanos. En la parroquia, bajo la guía del sacerdote Don Francesco, recibió formación y en 1892, cuando tenía once años, ingresó en el seminario de Bérgamo, donde estudió humanidades, filosofía y teología.

A los 15 años fue admitido en la Orden Franciscana Seglar y de 1901 a 1905 fue alumno del Pontificio Seminario Romano gracias a una beca de la diócesis de Bérgamo para seminaristas aventajados. En este tiempo, hizo también un año de servicio militar.

Roncalli fue ordenado sacerdote con 22 años en Roma y un año después, el nuevo obispo de Bérgamo, monseñor Giacomo Maria Radini Tedeschi, lo nombró su secretario. Durante estos años colaboró con el diario católico de Bérgamo y conoció en profundidad a los santos San Carlos Borromeo y San Francisco de Sales.

Cuando en 1915 Italia entró en guerra, fue movilizado como sargento de sanidad y al año siguiente pasó a ser capellán castrense en los hospitales militares de retaguardia y coordinador de asistencia espiritual a los soldados. Al terminar la contienda, fundó la 'Casa del estudiante' dedicada a la pastoral estudiantil.

A partir de los 40 años comenzó la segunda etapa de su vida, al servicio de la Santa Sede. Roncalli fue llamado a Roma por Benedicto XV como presidente para Italia del Consejo central de la Pontificia Obra para la Propagación de la Fe y en 1925, Pío XI lo nombró visitador apostólico para Bulgaria.

Ese mismo año fue ordenado obispo en Roma. Roncalli estuvo en Bulgaria hasta finales de 1934 donde cosechó buenas relaciones a pesar de las dificultades que se encontró. Después fue nombrado delegado apostólico en Turquía y Grecia distinguiéndose por su talante de respeto y diálogo con el mundo ortodoxo y musulmán.

Al estallar la Segunda Guerra Mundial, se encontraba en Grecia e intentó recabar información sobre los prisioneros de guerra poniendo a salvo a muchos judíos gracias al 'visado de tránsito' de la Delegación Apostólica.

Continuando su carrera diplomática, en diciembre de 1944, Pio XII lo nombró Nuncio apostólico en París (Francia) donde, durante los últimos años de guerra y los primeros de paz, se preocupó por la normalización de la organización eclesiástica en el país.

El 12 de enero de 1953, Roncalli fue creado cardenal y 13 días después fue promovido al Patriarcado de Venecia donde ejerció como un pastor emprendedor y sabio.

Tras la muerte de Pio XII, fue elegido Papa el 28 de octubre de 1958 tomando el nombre de Juan XXIII. Durante los años siguientes, se mostró a la gente como un pastor humilde, atento y valiente, con gestos cotidianos de misericordia, visitando a los encarcelados y a los enfermos, que le llevaron a ser conocido como 'El Papa bueno'. Su magisterio social está contenido en las encíclicas 'Mater et magistra' y 'Pacem in terris'.

Los tres hechos más importantes del Pontificado de Juan XXIII fueron la convocatoria de un Sínodo, la institución de una comisión para la revisión del Código de Derecho Canónico y la convocatoria del Concilio Vaticano II.

Juan XXIII murió la tarde del 3 de junio de 1963, a los 81 años, al día siguiente de Pentecostés. Casi 40 años después, el 3 de septiembre de 2000 fue proclamado beato por el Papa Juan Pablo II durante la celebración del Gran Jubileo de ese año.

1 comentarios:

ShareThis