• Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
  • III Convivencia de los Flechas Navales. 11 de julio a las 22:00 horas.

  • Celebración de la Palabra en Honor a la Virgen del Camino de la Luz el 7 de junio...

    El sábado día 7 de Junio, a las 21:00 horas en la Iglesia Conventual de las Madres Concepcinistas, tendra lugar una Celebración de la Palabra, en...
  • Este sábado será la II Peregrinación a Valdeflores de las Cofradías del Rosario y Valdeflores. Día de la Rosa...

    El Sábado día 24 de mayo, tendrá lugar la 2ª peregrinación desde la Iglesia de Santa María hasta el Convento de Valdeflores, organizada...
  • El Miércoles 7 de mayo, último día para apuntarse al III Encuentro de Cofradías de Viveiro...

    Llega el Turno del III Encuentro Diocesano de Cofradías Penitenciales de la Diócesis de Mondoñedo Ferrol, el cual es esta tercera edición se...
  • Novena y Romería en Honor a Nuestra Sra. La Virgen de Fátima de Bravos (Ourol)...

    Este lunes día 5 de mayo, dará comienzo en la Parroquia de Santiago de Bravos (Ourol), la Novena en Honor a Nuestra Señora de Fátima, en la...
  • Hoy a las 20:30 horas Teatro pro-retablo Ntra. Sra. del Camino de la Luz...

    O Teatro Pastor Díaz de Viveiro acollerá o vindeiro sábado 3 de maio ás 20.30 horas unha representación da obra de teatro “Nin se compra, nin se...
  • Hoy a las 19:30 horas, imposición de escapularios a los nuevos Cofrades de la Virgen del Carmen...

    El Sábado 3 de Mayo a las 19:30 misa en honor de la Virgen del Carmen. Al finalizar la misma se procederá a la imposición de escapularios a los...
  • El Papa pide a los obispos que cuiden y acompañen a sus Cofradías...

    La visita ad limina de los obispos del Sur de España ha coincidido con el inicio de la Cuaresma en Roma y casi con el primer aniversario del...
  • Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
Previous Next

martes, 4 de febrero de 2014

Cartel de la Semana Santa de Medina del Campo 2014...


La celebración de la Semana Santa en Medina del Campo es una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional desde el año 2011.  En la actualidad cuenta con ocho cofradías penitenciales y aproximadamente 2.800 cofrades, que participan en trece desfiles procesionales.


Las procesiones están documentadas en Medina del Campo desde 1411, año en que llegó a la villa San Vicente Ferrer, impulsado por Fernando de Antequera, señor de la misma y natural de ella.

LAS PROCESIONES DE DISCIPLINA MÁS ANTIGUAS DE ESPAÑA


Las cofradías o hermandades penitenciales comienzan a surgir en el siglo XVI. La cofradía de la Virgen de la Misericordia, conocida popularmente como la hermandad de los nazarenos, fue aprobada el 13 de junio de 1542. Dos años después aparece la cofradía de la Vera Cruz (actualmente unida a la Oración del Huerto), que en 1588 construye su propio templo con hospital de pobres y corral de comedia. Participaba en la tarde del Viernes Santo en la "Procesión de los Pobres" con varios pasos de la iglesia de la Cruz.

Finalmente aparece en 1567 la cofradía de la Quinta Angustia de la Virgen (hoy Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias) que participaba con una procesión completa de la Pasión del Señor en la tarde del Viernes Santo, conocida popularmente como la "Procesión de los Ricos".

Tras un periodo de decadencia, las celebraciones penitenciales comienzan a resurgir a partir de 1941, como consecuencia de las misiones que se celebraron en la localidad. Es entonces cuando comienzan a fundarse nuevas cofradías, que finalmente son congregadas en 1983 en la Junta de Cofradías. Desde entonces se han ido incorporando nuevos pasos, como Cristo Resucitado, la Virgen de la Alegría o el Lavatorio, y se han creado y recuperado otras procesiones, como la de la Vera Cruz o El Encuentro.

Recientemente se ha ubicado en el Palacio Testamentario de Isabel I de Castilla un Centro de Documentación sobre la Semana Santa, que en 2011 se verá enriquecido con un nuevo espacio dedicado a la difusión e interpretación de la Semana de Pasión en España.



CARTEL 2014


El cartel de la Semana Santa de Medina del Campo 2.014, obra de José Luis Misis, fotógrafo medinense, tiene como protagonista la imagen de La Borriquilla. Talla que hoy se venera en la Iglesia de Santiago el Real, y se adquirió por suscripción popular en el año 1945.


  

  









PARA VER EL RESTO DE CARTELES DE LAS SEMANAS SANTAS DECLARADAS DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL SÓLO TIENES QUE PULSAR EL SIGUIENTE VÍNCULO: 





0 comentarios:

Publicar un comentario

ShareThis