• Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
  • III Convivencia de los Flechas Navales. 11 de julio a las 22:00 horas.

  • Celebración de la Palabra en Honor a la Virgen del Camino de la Luz el 7 de junio...

    El sábado día 7 de Junio, a las 21:00 horas en la Iglesia Conventual de las Madres Concepcinistas, tendra lugar una Celebración de la Palabra, en...
  • Este sábado será la II Peregrinación a Valdeflores de las Cofradías del Rosario y Valdeflores. Día de la Rosa...

    El Sábado día 24 de mayo, tendrá lugar la 2ª peregrinación desde la Iglesia de Santa María hasta el Convento de Valdeflores, organizada...
  • El Miércoles 7 de mayo, último día para apuntarse al III Encuentro de Cofradías de Viveiro...

    Llega el Turno del III Encuentro Diocesano de Cofradías Penitenciales de la Diócesis de Mondoñedo Ferrol, el cual es esta tercera edición se...
  • Novena y Romería en Honor a Nuestra Sra. La Virgen de Fátima de Bravos (Ourol)...

    Este lunes día 5 de mayo, dará comienzo en la Parroquia de Santiago de Bravos (Ourol), la Novena en Honor a Nuestra Señora de Fátima, en la...
  • Hoy a las 20:30 horas Teatro pro-retablo Ntra. Sra. del Camino de la Luz...

    O Teatro Pastor Díaz de Viveiro acollerá o vindeiro sábado 3 de maio ás 20.30 horas unha representación da obra de teatro “Nin se compra, nin se...
  • Hoy a las 19:30 horas, imposición de escapularios a los nuevos Cofrades de la Virgen del Carmen...

    El Sábado 3 de Mayo a las 19:30 misa en honor de la Virgen del Carmen. Al finalizar la misma se procederá a la imposición de escapularios a los...
  • El Papa pide a los obispos que cuiden y acompañen a sus Cofradías...

    La visita ad limina de los obispos del Sur de España ha coincidido con el inicio de la Cuaresma en Roma y casi con el primer aniversario del...
  • Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
Previous Next

jueves, 22 de marzo de 2012

La Coronación de Espinas de Cieza (Murcia) por Francisco Romero Zafra...


Continuamos con el especial "Esperando al Nazareno". Hoy mostramos La Coronación de Espinas de Cieza.

El grupo de la Coronación de Espinas, pertenece a Real  Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santa María Salomé de Cieza (Murcia).


Este paso ha sido realizado por Don Francisco Romero Zafra en el año 2009 y muestra a Jesús descarnado, después de una brutal flagelación. A cada golpe de gubia lleva el signo inequívoco de lo trascendente, del firme deseo de captar la atención del fiel a través de la presencia clamorosa de lo físico para entrar en la dimensión puramente espiritual.


La recreación dramática y terrible del martirio de Cristo forma parte de la espiritualidad popular española, lanzada a la defensa del ideal trentino desde los albores del barroco. Romero Zafra pone su dominio de la técnica para entroncar con esta sensibilidad, pero, además, su genio de artista de raza trasciende lo anecdótico de la sangre para entroncar directamente con la herencia de los más grandes: el contrapposto de este Cristo sentado y maniatado, y sin embargo pleno de movimiento, tiene mucho de la imponente presencia de las esculturas renacentistas y también de la majestuosidad olímpica griega. Por encima del martirio, de las llagas, de las contusiones y de la plasmación espantosa de la radical condición humana y sufriente de Cristo, Romero Zafra hace emerger la naturaleza del Dios vivo, otorgando a la imagen una rotundidad y aplomo imponentes.


El virtuosismo de la recreación anatómica va más allá del gusto por lo minucioso. El artista se recrea con detalles mínimos de gubia o de policromía, como el ligero amoratamiento del dedo del pie flexionado que sostiene el peso del cuerpo, la densidad de las gotas de sangre, la espina que desgarra la membrana auricular, el sinfín de arañazos y llagas de los latigazos en la espalda -que se muestra en su integridad por el desanudamiento del cordón del paño de pureza- o la recreación de pequeñas desolladuras de la piel en el roce con la soga. El rostro de Jesús compendia la intención de la obra, al sumar a la huella afilada del sufrimiento toda la soberana nobleza que emana la figura; enmarcado todo ello en la belleza de unos rasgos profundamente emotivos.


El soldado romano, que acaba de terminar la tremenda acción de coronar de espinas la cabeza del Redentor, tiene toda la fuerza y la rabia de un torturador sádico, concentrando en su rostro la saña de quien disfruta con lo que hace. Sus ropas militares no restan un ápice al acierto de su composición, plena de movimiento y energía dirigida con furia contra la víctima. La anatomía alcanza en este sayón, como es costumbre en su autor, categoría de exhibición hiperrealista, lo que unido al sentido caricaturesco de su rostro y a la brutalidad de su escorzo subraya la decisión del escultor de evidenciar con el grupo la dicotomía esencial entre el Bien y el Mal.


Cartel de la Bendición:


Galería Fotográfica:
(Pulsando en cada imágen se verá a tamaño completo)













 Vídeo:





Para ver más información sobre el Nuevo Nazareno y más artículos de esta colección PULSAR AQUÍ

0 comentarios:

Publicar un comentario

ShareThis