• Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
  • III Convivencia de los Flechas Navales. 11 de julio a las 22:00 horas.

  • Celebración de la Palabra en Honor a la Virgen del Camino de la Luz el 7 de junio...

    El sábado día 7 de Junio, a las 21:00 horas en la Iglesia Conventual de las Madres Concepcinistas, tendra lugar una Celebración de la Palabra, en...
  • Este sábado será la II Peregrinación a Valdeflores de las Cofradías del Rosario y Valdeflores. Día de la Rosa...

    El Sábado día 24 de mayo, tendrá lugar la 2ª peregrinación desde la Iglesia de Santa María hasta el Convento de Valdeflores, organizada...
  • El Miércoles 7 de mayo, último día para apuntarse al III Encuentro de Cofradías de Viveiro...

    Llega el Turno del III Encuentro Diocesano de Cofradías Penitenciales de la Diócesis de Mondoñedo Ferrol, el cual es esta tercera edición se...
  • Novena y Romería en Honor a Nuestra Sra. La Virgen de Fátima de Bravos (Ourol)...

    Este lunes día 5 de mayo, dará comienzo en la Parroquia de Santiago de Bravos (Ourol), la Novena en Honor a Nuestra Señora de Fátima, en la...
  • Hoy a las 20:30 horas Teatro pro-retablo Ntra. Sra. del Camino de la Luz...

    O Teatro Pastor Díaz de Viveiro acollerá o vindeiro sábado 3 de maio ás 20.30 horas unha representación da obra de teatro “Nin se compra, nin se...
  • Hoy a las 19:30 horas, imposición de escapularios a los nuevos Cofrades de la Virgen del Carmen...

    El Sábado 3 de Mayo a las 19:30 misa en honor de la Virgen del Carmen. Al finalizar la misma se procederá a la imposición de escapularios a los...
  • El Papa pide a los obispos que cuiden y acompañen a sus Cofradías...

    La visita ad limina de los obispos del Sur de España ha coincidido con el inicio de la Cuaresma en Roma y casi con el primer aniversario del...
  • Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
Previous Next

miércoles, 17 de abril de 2013

Historia de la Semana Santa de Viveiro (I)




La historia de la Semana Santa de Vivero se remonta hasta el siglo XIII, cuando se fundaron las dos cofradías más antiguas que organizan sus procesiones. Alcanzó un gran esplendor en el siglo XVIII, cuando la Venerable Orden Tercera Franciscana y la Cofradía del Rosario empezaron a incorporar nuevas imágenes. La llegada del siglo XX, impulsó de nuevo la celebración con la llegada de la Cofradía de La Piedad, algo que continua en el siglo XXI.


Situación antes del siglo XIII

Las primeras referencias a la celebración de la Semana Santa en Galicia provienen por parte de la peregrina galaica Egeria. Se sabe que visitó los Santos Lugares (Egipto, Palestina, Siria, Mesopotamia, Asia Menor y Constantinopla), en un largo viaje, entre 381 y 384, recogiendo sus impresiones en su libro Itinerarium ad Loca Sancta. En este libro habla de las ceremonias y cultos que presenció en los tempos y las calles de Jerusalén, de los cuales dice que eran semejantes a los de su Galicia natal.


El historiador y miembro de la Real Academia Gallega, Juan Donapetry, afirma que al ser Vivero una de las poblaciones más antiguas de Galicia, ya disponía de celebraciones de Semana Santa, aunque no se conserva documentación que atestigüe dicha existencia.
Los inicios: Del siglo XIII al siglo XIV
Sobre el año 1214, se constituyeron las cofradías unidas de la Purísima Concepción y de la Vera Cruz que empezaron a encargarse de las actividades de la Semana Santa, además de la Venerable Orden Tercera de Penitencia.


La hermandad de la Purísima Concepción, celebraba una misa cantada el Martes Santo, con sermón y procesión por las calles de Vivero. La cofradía de la Vera Cruz, se encargaba de que se oficiasen varios cultos, además de realizar dos procesiones por las calles de la ciudad; una el domingo de Ramos y otra el Jueves Santo.


Años más tarde, en 1282 nació en el desaparecido Convento de Santo Domingo de la localidad la Ilustre y Venerable Cofradía del Santísimo Rosario o de los nobles. Este sobrenombre venía dado porque de ella formaban parte las los principales linajes nobiliarios de Vivero. Esta hermandad celebraba, las funciones del Domingo de Ramos, con procesión alrededor de la iglesia. El Viernes Santo, realizaban el descencimiendo de Jesús, así como la procesión del Santo Entierro.



Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_Semana_Santa_de_Vivero






0 comentarios:

Publicar un comentario

ShareThis