• Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
  • III Convivencia de los Flechas Navales. 11 de julio a las 22:00 horas.

  • Celebración de la Palabra en Honor a la Virgen del Camino de la Luz el 7 de junio...

    El sábado día 7 de Junio, a las 21:00 horas en la Iglesia Conventual de las Madres Concepcinistas, tendra lugar una Celebración de la Palabra, en...
  • Este sábado será la II Peregrinación a Valdeflores de las Cofradías del Rosario y Valdeflores. Día de la Rosa...

    El Sábado día 24 de mayo, tendrá lugar la 2ª peregrinación desde la Iglesia de Santa María hasta el Convento de Valdeflores, organizada...
  • El Miércoles 7 de mayo, último día para apuntarse al III Encuentro de Cofradías de Viveiro...

    Llega el Turno del III Encuentro Diocesano de Cofradías Penitenciales de la Diócesis de Mondoñedo Ferrol, el cual es esta tercera edición se...
  • Novena y Romería en Honor a Nuestra Sra. La Virgen de Fátima de Bravos (Ourol)...

    Este lunes día 5 de mayo, dará comienzo en la Parroquia de Santiago de Bravos (Ourol), la Novena en Honor a Nuestra Señora de Fátima, en la...
  • Hoy a las 20:30 horas Teatro pro-retablo Ntra. Sra. del Camino de la Luz...

    O Teatro Pastor Díaz de Viveiro acollerá o vindeiro sábado 3 de maio ás 20.30 horas unha representación da obra de teatro “Nin se compra, nin se...
  • Hoy a las 19:30 horas, imposición de escapularios a los nuevos Cofrades de la Virgen del Carmen...

    El Sábado 3 de Mayo a las 19:30 misa en honor de la Virgen del Carmen. Al finalizar la misma se procederá a la imposición de escapularios a los...
  • El Papa pide a los obispos que cuiden y acompañen a sus Cofradías...

    La visita ad limina de los obispos del Sur de España ha coincidido con el inicio de la Cuaresma en Roma y casi con el primer aniversario del...
  • Vídeo de la Salida del Ecce Homo de la Misericordia para su Procesión 2014...

    Para acceder al vídeo deben de seguir el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1fDhXcaRiBI PULSA AQUÍ PARA VER TODOS LOS...
  • La Piedad celebra mañana Una Misa y Cena con motivo de su 70 Aniversario...

    La Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad celebra en este año 2014, el 70 Aniversario de su fundación, por tal motivo, celebrarán el día 24 de...
Previous Next

miércoles, 16 de abril de 2014

La Semana Santa de Viveiro en el Programa "Desde Galicia Para el Mundo" de RTVE...


Empiezan ya a sonar las trompetas en Viveiro. Una pequeña ciudad complicada para procesionar, por sus estrechas calles y sus abundantes balcones. Pero un referente a nivel nacional.

La Semana Santa es uno de los símbolos de Viveiro. 

Su celebración, desde el siglo XIII, la convierte en una de las más antiguas de Galicia. Diez días en los que sus capillas se llenan de Estandartes y Pasos. 8 cofradías, casi 7000 personas, la mitad de los habitantes de Viveiro, participan en las 15 procesiones que recorren las estrechas calles de esta villa lucense honrando a 40 pasos distintos.

En la iglesia de San Francisco establece su sede, desde hace décadas, la Venerable Orden Tercera Franciscana, fundada en 1214. Es la cofradía veterana de Viveiro y la que posee las tallas más antiguas, como estas, la del Cristo Sentado, el Ecce Homo y el Cristo de la Vera Cruz, todas del siglo XV.

Pero es la Virgen de los Dolores la primera en salir. La que pone en marcha la Semana Santa de Viveiro.

La Banda Tau les acompaña también, con cornetas y tambores, durante la Última Cena, cuyos pasos datan de 1808.
Éste el trono más grande y más pesado de la Semana Santa de Viveiro. Presidido por el Cristo de la Agonía, la talla se completa con la imagen de la Virgen María, Pedro, Magdalena y el buen y mal ladrón, Dimas y Gestas. Lo portan durante una calle los miembros de la Hermandad de Las Siete Palabras, el Viernes Santo, el día grande.

Viveiro desborda imaginería. De la que presume en cada acto religioso.
El desenclavo de Semana Santa es una maniobra prácticamente única.

Es la procesión del Santo Entierro. Para ella todas las demás se mirar primero al cielo.

El sábado, y desde 2010 las mujeres de la Hermandad de la Santa Cruz sacan a hombros a la Virgen de la Esperanza. La Virgen muda su traje de diario, de camarín, por este impresionante manto traído de Filipinas. A mayor antigüedad, mayores cuidados.

El domingo de Pascua, llega el momento más entrañable para los viveirenses, el Encuentro de Resurrección.

Se acerca el día. En las cofradías se trabaja a buen ritmo. Se ordena, plancha y se recogen las vestimentas, tiene que estar todo a punto para la procesión.

Empiezan ya a sonar las trompetas en Viveiro. Una pequeña ciudad complicada para procesionar, por sus estrechas calles y sus abundantes balcones. Pero un referente a nivel nacional. Su Semana Santa cuatriplica durante unos días la población habitual del municipio.









0 comentarios:

Publicar un comentario

ShareThis